¿Son las NFT una revolución en el mundo del arte digital o sólo otra burbuja a punto de estallar?
N x NFTSes un programa dirigido a los intrigados por el arte digital, las NFT y su inmenso potencial.

Entrevistamos a muchos artistas de renombre y les hicimos a todos la misma pregunta: ¿Son las NFT una revolución en el mundo del arte digital o es sólo otra burbuja a punto de estallar?
La entrevista de hoy es con Fito Conesa & Siddharth Gautam, son artistas y productores y su trabajo ha sido expuesto en varias ferias de arte, centros de arte y galerías como ARCO Madrid, Loop Barcelona, Matadero, CCCB y la Fundación Cartier.
Son los creadores delel primer Ninot Indultat Digital convertido en NFT, y desde 2019, junto a la cineasta Aimée Duchamp, forman La Rabiosa Productora, produciendo contenidos de cine y vídeo.
¿Qué le introdujo en este mundo del arte digital y qué es lo que le resulta atractivo e interesante de las NFT?
Fue un poco casualidad. Cuando todavía estábamos estudiando cómo evolucionaba el sector y empezábamos a entenderlo mejor, recibimos una invitación para participar en un concurso en Valencia; un concurso para crear un 'ninot' digital (que suele ser una escultura gigante de papel maché que se quema) con motivo de las fallas.

La obra ganadora se convertiría en el primer ninot digital indultado como NFT. Nosotros fuimos los ganadores, por cierto, y esta fue nuestra entrada en el mundo de los NFT.
Al mismo tiempo, también participábamos como artistas en la exposición TFN en la galería House of Chapazz Basement de Barcelona; una exposición de NFT creados por los artistas de la galería, y esa fue otra ocasión en la que expusimos otra pieza de NFT.
Lo que vemos interesante de las NFT -especialmente para los artistas digitales- es el contrato inteligente que garantiza que los creadores mantengan sus derechos intelectuales y económicos más allá de la primera venta. Esto puede asegurar los derechos del autor, evitar el plagio e impulsar la creación.
¿Qué posibilidades de expresión artística ofrece el mundo de las NFT?
Desde Cryptokitties, a los 5000 días de Winkelmann, pasando por Bored Apes y VeeFriends, hay muchas formas en las que los creadores están utilizando la tecnología central de Ethereum para crear y vender arte, entretenimiento y experiencias.
La tecnología descentralizada, el número de plataformas de venta y el gran interés del sector pueden dar mucha libertad a la expresión artística. Es un placer ver a tantos artistas creando obras y ganando dinero con ello, libres de las formas tradicionales de trabajar.
Pero, por otro lado, la alta especulación, la volatilidad y la competencia pueden hacer que muchos artistas se cansen y se queden en el camino de este boom. La industria sigue evolucionando y hay que ver cómo se desarrolla.

¿Cree que las NFT han supuesto una revolución en el mundo del arte digital o son sólo una burbuja especulativa?

En muchos sentidos sí, para los artistas digitales, tener sus derechos asegurados en la blockchain y disponer de un mercado abierto donde vender sus creaciones es una libertad que no existía antes.
Pero aún así, como todo está ligado a la alta especulación de las criptodivisas, no es una utopía.Hay casos de plagio, robo, tasas de gas, complicaciones de convertir criptodivisas en moneda fiduciaria, y el coste para el medio ambiente de mantener redes descentralizadas. Todo ello podría impedir el paraíso artístico igualitario en el que aspira a convertirse esta tecnología.
¿Cómo ve el futuro de las NFT a corto y largo plazo?
La tecnología es prometedora, pero hay muchas cosas que mejorar. De momento hay mucho ruido y mucha especulación. la promesa de hacerse rico rápidamente inclina la balanza a favor de los inversores y no de los creadores. Hay que reconocer que las viejas formas/estructuras del mercado tienen que evolucionar, y esta tecnología puede ser una opción.
